Autoanaliza la viabilidad de tu negocio

«AUTOANALIZA LA VIABILIDAD DE TU NEGOCIO» es una guía audiovisual en diez capítulos dirigida a personas que quieran emprender. Un acompañamiento en el camino que va desde modelar la idea inicial hasta contar con un plan de negocio completo. Propone un recorrido ordenado y más práctico que teórico que se complementa con un conjunto de herramientas y sugerencias preparadas para ser descargadas y empezar a utilizarlas.

CONTENIDOS DE LA GUÍA

Los vídeos con los contenidos están disponibles, en abierto en el siguiente enlace:  

«Autoanaliza la viabilidad de tu negocio».

      • CAPÍTULO 1. PRESENTACIÓN. Equipo docente. Objetivos de esta guía. Metodología
      • CAPÍTULO 2. DE LA IDEA AL PLAN. El mal que curas. Herramientas para pensar creativamente. Árbol Estratégico Circular. Ecocanvas. 
      • CAPÍTULO 3. EMPRENDEMOS COMO SOMOS. ZOOM IN. Archivos profundos. Valores. Visión utópica. Misión. 
      • CAPÍTULO 4. EXPLOREMOS EL AFUERA. ZOOM OUT. Alianzas y aprendizajes. Tu competencia. Tus públicos.
      • CAPÍTULO 5. COMPLETANDO EL MODELO. Procesos en tu negocio. Propuesta de valor. Triple balance. Economía Circular.
      • CAPÍTULO 6. UNOS NÚMEROS BÁSICOS. Inversiones y financiacion. Ingresos y gastos. 
      • CAPÍTULO 7. ESTADOS FINANCIEROS. Rentabilidad. Punto de equilibrio. Tesorería. 
      • CAPÍTULO 8. CASOS DE ÉXITO. No estamos solas. Innovación social. Innovación tecnológica. 
      • CAPÍTULO 9. COMUNICACIÓN ORIENTADA A VENTAS. Nociones de marketing. Comunicación digital.
      • CAPÍTULO 10. PLAN DE NEGOCIO. Oportunidades. Concluye tus análisis. Vamos a recapitular. Y a escribir. 

HERRAMIENTAS COMPLEMENTARIAS

Aquí encontrarás las herramientas descargables, a las que se hace referencia en los vídeos, para diseñar el negocio y analizar su viabilidad:

«Autoanaliza la viabilidad de tu negocio» es una idea impulsada por la Asociación Grupo de Acción Local Campos de Hellín para el fomento del emprendimiento y coordinada por su gerente, Celia López.
Para el diseño y la coordinación de la guía se ha contado con Teresa Jular y su equipo, formado por José Manuel Moreno en los contenidos y herramientas para las finanzas, Daniel Caballero para el diseño gráfico y Juan Lázaro (arte_facto) para la producción, con Jorge Simón Noguera (CeLeO producciones) en la dirección audiovisual y Santiago Cid (deVita producciones) en la dirección de fotografía.
Un trabajo enmarcado en un conjunto de acciones formativas realizadas en la comarca en 2024 gracias a los fondos del programa LEADER de la Unión Europea; el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación; la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Diputación de Albacete.