El Grupo de Acción Local Campos de Hellín ha sido uno de los colaboradores del proyecto de cooperación regional ‘Ponte en su lugar’, que ha concluido en Barrax con una jornada final en el Barrax Rural Innovation Hub. La cita ha reunido a representantes institucionales, responsables de Grupos de Desarrollo Rural, jóvenes y asociaciones para poner el broche a una iniciativa que ha trabajado durante el verano con más de 700 adolescentes de 31 municipios de Castilla-La Mancha en la prevención de la violencia de género y la promoción de la igualdad.
La apertura ha corrido a cargo de Mari Luz Fresneda, representante provincial de FADEMUR, acompañada por la alcaldesa de Barrax, Josefina Navarrete, quien ha recordado que el proyecto nació como experiencia piloto en la localidad y se ha extendido a toda la región gracias a la implicación de los Grupos de Desarrollo Rural. “Este proyecto ha permitido a más de 700 jóvenes sumergirse, gracias a la realidad virtual, en situaciones cotidianas donde se reproducen manifestaciones de violencia de género. Les ha hecho reflexionar y entender que no podemos normalizar ni estereotipos ni conductas violentas”, ha señalado Navarrete.
El presidente de RECAMDER, Jesús Ortega, ha insistido en que el proyecto “era, es y sigue siendo necesario” y ha recordado que más del 40% de los asesinatos por violencia machista se producen en municipios de menos de 20.000 habitantes. “Era fundamental reaccionar, innovar y actuar. Con ‘Ponte en su lugar’ hemos demostrado que la educación y la pedagogía cercana son las mejores herramientas para transformar realidades”, ha defendido Ortega. El dirigente ha subrayado que la unión de los GDR y el compromiso de ayuntamientos y entidades locales han sido claves para que el proyecto llegara a casi 800 jóvenes.

La consultora en igualdad Carmen Oliver ha presentado los resultados del estudio realizado a partir de las encuestas a los adolescentes. Entre las conclusiones, destaca que el 80% de los participantes considera que la violencia de género es un problema real y actual, con especial incidencia en los entornos digitales. Oliver ha valorado la implicación de los jóvenes y ha puesto de relieve que la familia y el entorno cercano son percibidos como los principales apoyos frente a situaciones de acoso o violencia. También ha resaltado que la participación equilibrada de chicos y chicas ha permitido recoger una visión más completa de cómo se perciben estas conductas.
El programa ha contado con la actuación del cómico Jesús Arenas y con una mesa de intercambio de experiencias entre jóvenes, antes de la firma de adhesiones de 50 ayuntamientos a la Red Regional de Pueblos Seguros frente a la Violencia de Género.
La clausura ha corrido a cargo de la viceconsejera de Política Agraria Común y Política Agroambiental, Gracia Canales, quien ha recordado que la violencia digital es hoy una de las más dañinas. “Soy madre de adolescentes y sé lo que ven en las redes sociales. Por eso es vital hablar su lenguaje y poner el foco en las víctimas. Iniciativas como esta nos recuerdan que la igualdad no es un discurso, es una obligación social e institucional”, ha subrayado.
‘Ponte en su lugar’ ha sido impulsado por diez Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, entre ellos Campos de Hellín, con la coordinación de Mancha Júcar-Centro, la colaboración de RECAMDER y FADEMUR, y la financiación de los fondos Leader junto a la Junta de Comunidades, la Administración General del Estado y la Unión Europea.








